top of page
Buscar

Auge de la medicina estética facial como consecuencia imprevista de la pandemia

Actualizado: 26 ene 2022

Quiero compartir con vosotros mi reflexión sobre el siguiente artículo que recientemente fue publicado sobre las consecuencias positivas de la pandemia en la Medicina Estética.


https://www.larazon.es/salud/20210407/vdrx7ub5yjdlzfgkkmlf4cfusm.html



Además de ser Médico Estético soy urgencióloga, concretamente realicé la residencia de Medicina Familiar y comunitaria en el año 2011, ejerciendo mi profesión en el área de urgencias de un hospital desde entonces. Como otros muchos compañeros, nos tocó enfrentarnos a esta pandemia desde la primera línea de fuego, cuando todo eran miedos, incertidumbres, preguntas sin respuesta y abundaba la falta de recursos. Por ello realicé un paréntesis en mi trabajo de Médico Estético, razones obvias, focalizando mis esfuerzos en mi otra parcela laboral.


Durante la pandemia nos tocó enfrentarnos a esta pandemia, desde primera línea de fuego, con mucha incertidumbre y falta de recursos

En los momentos de desconexión de la actividad laboral, si es que los había, me preguntaba qué pasaría con mi trabajo de Médico estético, algo que me apasiona y que no quería perder después de tanto esfuerzo personal y dedicación. Anhelaba las sonrisas de l@s pacientes tan agradecidas siempre en este maravilloso mundo que cobraba más sentido ahora que me había enfrentado al reto más duro profesional donde todos hemos salido perdiendo.


Tras recuperar nuestras vidas y en mi caso retomar mi actividad Médico estética, hemos comprobado una demanda creciente de tratamientos, siendo una consecuencia imprevista de la Pandemia.


Entre las posibles causas ha tomado especial importancia el auge del teletrabajo, donde no solo nuestra imagen es nuestra carta de presentación, sino que visualizamos nuestro aspecto reflejado en la pantalla durante horas, deteniéndonos en detalles que habitualmente no hacemos en un mundo de prisas.


A causa del teletrabajo, visualizamos nuestro aspecto en la pantalla durante horas y nos fijamos en detalles que antes pasaban desapercibidos

Estudios recientes han reflejado que hasta 4 de cada 10 pacientes no se sienten bien con su aspecto cuando usaban estas plataformas. Tal vez pudieran estar influenciados en parte por la atmosfera de tristeza que hemos vivido durante estos meses pero lo cierto es que pequeños cambios internos combinados con pequeños arreglos externos son una excelente medicina para recobrar autoestima y confianza en uno mismo.


Y es por ello que el botox (cambios evidentes incluso con mascarilla), la corrección de las arrugas de expresión en frente, entrecejo, patas de gallo han sido los tratamientos más demandados durante los primeros meses, y en vistas a quitarnos la mascarilla con prudencia en lugares abiertos, los labios han cobrado especial relevancia.

Sea por el teletrabajo, por iniciar un cambio o como terapia, lo cierto es que la Medicina estética está en auge, pero lo que sin duda está en auge es las ganas de vivir y sonreírle al mundo, y ahora es el momento de dedicarle mi tiempo a lo que me gusta y me hace feliz.


#medicinaestetica#pandemia#felicidad#ganasdevivir#dralolalopera

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page